Hace algunos años llevé de campamento de verano, junto a mis compañeras de trabajo, a un grupo de menores un tanto dificilillos (He trabajado durante muchos años con menores el Riesgo de exclusión social). Nos desplazamos con ellos a un pueblo cántabro perdido entre las montañas donde habíamos alquilado una casita. Por las noches, cuando conseguíamos que por fin se durmieran, solíamos recorrer el sendero que rodeaba la casa en busca de paz y tranquilidad. El camino estaba iluminado por pequeñas lucecillas escondidas entre las plantas. Cuando nos agachamos para ver qué eran aquellas luces descubrimos a las luciérnagas y, desde entonces, bautizamos a aquel sendero como el camino de las luciérnagas. Al volver a Madrid me propuse escribir algún día una novela que llevara ese título.
Poco tiempo después, mi padre me habló de un amigo suyo llamado Atanasio Cuervo. En cuanto escuché el nombre ya no pude prestar atención a nada más. No dejaba de imaginar cómo habría sido la infancia de alguien con ese nombre. Imaginaba a su madre dándole la papilla: ¡Venga, Atanasio, esta por mamá! Una vez en casa, me senté frente al ordenador y empecé a escribir lo que luego resultó ser el primer capítulo. Jamás pensé que aquello sería algo más que un relato pero, poco a poco, las páginas fueron creciendo hasta superar las 300 y convertirse en novela.
Terminé de escribirla la mañana de Nochebuena de 2011 y, antes de que cerraran las tiendas, saqué algunas copias, las encuaderné y las envolví para regalo. Aun no estaba corregida en estilo, pero la historia se había cerrado y quería saber la opinión de algunas personas. A los pocos días, una de ellas me envió un whatsapp con la siguiente frase: «Oye, de mayor Atanasio no es tan feo, ¿verdad? Es que creo que me gusta un poco». Entonces supe que lo había conseguido: ¡por fin mis personajes eran reales!
Tras las fiestas comenzó la fase de corrección. ¡Me costó muchísimo! Quería cambiar cada frase que leía, cada punto, cada coma. Por fin, a principios del verano, la di oficialmente por terminada y comencé a enviarla a diferentes editoriales. ¡Qué nervios! Era la primera vez que lo hacía e, inocente de mí, creí que responderían en pocos días. A finales de agosto, ante la falta de respuestas, decidí autopublicarla en Amazon. Recuerdo que le pregunté a mi marido: «¿Crees que venderé 100 ejemplares?» ¡Vendí miles! ¡En pocos días se colocó entre los cien libros más vendidos y en un par de semanas estaba entre los primeros veinte! Cada día, mi marido y yo mirábamos si había mejorado su posición en la lista de ventas hasta que por fin se situó en el primer puesto de la sección Novela Negra y entre los cinco primeros de la general. Y ahí se quedó durante varios meses.

Para la edición digital utilicé esta portada, regalo de mi amigo David Méndez, de Oh! Comunicación.
Tiempo después contactó conmigo la editorial La fea burguesía, y me propuso publicarla en papel. ¡No os podéis imaginar la ilusión que me hizo! Por supuesto dije que sí y el 28 de junio de 2014 nos pusimos nuestras mejores galas para presentarla en Madrid. Me acompañaron los escritores Pablo de Aguilar González y Paco López Mengual, quien, además, es el editor de la novela.



Esta es la portada de la versión en papel editada por La fea burguesía realizada por Javi de lara, de En Fin Producciones
La novela también se presentó en Murcia, en la biblioteca Salvador García Aguilar de Molina de Segura y en Altea.


Durante varios meses acudí con la novela a clubs de lectura, librerías, bibliotecas e, incluso, casas de cultura donde pude conversar con los lectores y las lectoras y conocer así su opinión sobre mis personajes y su historia.

Aunque no es una novela dirigida expresamente al público juvenil, ha sido muy bien aceptada por este y algunos profesores de institutos de toda España decidieron recomendarla como lectura a sus alumnos de los últimos cursos. Algunos de ellos me propusieron realizar charlas y conferencias con los jóvenes y fue increíble conocerlos y escuchar su opinión sobre la novela y sus personajes.
Otro dato curioso es que durante el último año, ha sido uno de los libros en formato digital más vendidos en lengua castellana en Amazon.co.uk y los comentarios que han dejado los lectores en la plataforma muestran que la historia les ha parecido muy interesante.