NO OIGO A LOS NIÑOS JUGAR.

Tras un grave accidente de coche, Alma, una joven de 17 años, sufre un shock postraumático y es ingresada en una clínica psiquiátrica ubicada en un antiguo edificio rehabilitado. Allí convive con otros internos y sus patologías y se cruza con unos niños a los que solo ella puede ver. Poco a poco, la historia del edificio y sus antiguos ocupantes se enreda con la realidad de Alma y la lleva a desentrañar oscuros secretos encerrados durante años entre las paredes de la enorme casona y en su propia mente.

Un thriller psicológico repleto de suspense que mantendrá al lector enganchado hasta las últimas páginas.

«Una novela que ahonda, con sensibilidad e intriga, en la exclusión social y el dolor de ser distinto, sin renunciar a una absorbente trama de misterio. Las páginas se pasan sin sentir». Elia Barceló.

«Hay puertas que no deberían abrirse. Silencios que nos advierten. Pero nunca hacemos caso». Víctor del Árbol.

«Mónica Rouanet tiene la extraordinaria cualidad de describir a la perfección lo mejor y lo peor del ser humano». Juan Diego Guerrero, Onda Cero.

«Mónica Rouanet se ha convertido en uno de los grandes referentes del género negro en España». Carles Francino, La Ventana, Cadena SER.

«Novela psicológica, con tintes de terror y género negro, incluso con la aparente sucesión de hechos sobrenaturales (…) nos hará dudar un capítulo y otro de la realidad». Juan Bolea, El Periódico de Aragón.

«Rouanet explora las leyendas de un antiguo orfanato». Efeminista.

«Inquietante, apunta a superar a la anterior (Despiértame cuando acabe septiembre)». Real Noir.

«Un juego mental, un placer culpable. Un dramón que engancha desde la primera página y que utiliza al lector con más fuerza que la de un uppercut a quemarropa». El arte en la tinta.

«No oigo a los niños jugar tiene la fuerza necesaria para sostenerse por sí misma sin recurrir a ningún tipo de truco de prestidigitador, y es una excelente opción para quien busque una lectura placentera sin renunciar a ciertas dosis de misterio». Propera parada cultura.

«Un thriller inquietante pero tratado con gran sensibilidad. […] Una historia fascinante, intrigante, de ritmo fluido, potenciado por unos personajes potentes». Libros por doquier. 

«Una historia con toques paranormales, con misterio, intriga y muy adictivo, pero que guarda mucho realismo y tristeza». Inmy_mundoideal.

«Un thriller psicológico inquietante. He disfrutado mucho los personajes y descripciones y con la trama, sólida y bien cerrada». El baúl de Xandris.

«Engancha desde el primer momento. Habla de la vida, de la muerte, de la necesidad de amar y ser amados, de la aceptación y de la superación». El rincón de Eli.

«Me gusta la manera de escribir de Mónica Rouanet, clara y concisa, y cómo va hilando cabos a medida que va pasando la historia. Con capítulos cortos y explicado con distintos narradores hace que vayas devorando la historia sin darte cuenta». Vivir mil vidas.

«Una historia inquietante entre la realidad y los juegos de la mente, entre la culpa y la recuperación, entre el misterio del pasado y la esperanza del futuro». El hormiguero de libros.

«Un thriller original y emotivo, que combina con acierto una historia de misterio con tintes sobrenaturales, una historia muy bien llevada con un cierre excepcional […] una clara denuncia social contra la exclusión y el olvido de los que son diferentes». Bookeando con Mª Ángeles.

«Una novela turbadora, con alguna leve incursión en el terror psicológico, pero, en definitiva, un cuento, porque hay en él ternura, dilección e inclinación de la autora por entrar en terrenos de amistad y proclividad hacia la empatía». Críticas polares.

«No es un thriller vertiginoso, pero sí intrigante, dulce y conmovedor». Libros que hay que leer.

«Una de esas novelas que consiguen poner al lector bajo sensaciones que le llegan a resultar inquietantes». Los libros de Danae.

A %d blogueros les gusta esto: